Factores de riesgo relacionados a la sífilis en las gestantes
Descripción del Articulo
Identificar artículos científicos revisados los factores de riesgo de sífilis en gestante atendidas en un periodo determinado. Estudio tipo narrativa, cualitativa, se recopilo información de diversos artículos de investigación publicados, estudios de tesis en común que describe, analiza la informaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10341 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sífilis gestacional Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Identificar artículos científicos revisados los factores de riesgo de sífilis en gestante atendidas en un periodo determinado. Estudio tipo narrativa, cualitativa, se recopilo información de diversos artículos de investigación publicados, estudios de tesis en común que describe, analiza la información publicada sobre un tema en específico de los factores sociodemográficos relacionados a la sífilis en las gestantes. Los resultados más relevantes fueron: respecto a las características sociodemográficas, gestantes con un estado civil de convivencia, ser amas de casa, tener educación nivel secundaria. Además, las características personales y el comportamiento sexual se evidencian, que la edad de inicio de relaciones sexuales fue menor los 18 años, no usan preservativo durante las relaciones sexuales, tienen menos de tres parejas sexuales incrementado el riesgo de contagiarse de otras ETS como el VIH. Conclusiones: Se evidencia que, aunque el inicio de las relaciones sexuales fue precoz, la edad con mayores casos de sífilis en gestantes ha sido las edades de entre 20 a 35 años; no usan preservativo en las relaciones sexuales, y tienen menos de tres parejas sexuales. Por ello, se debe implementar Programas Preventivo Promocionales sobre las ETS y el uso del condón con énfasis en la población en edad reproductiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).