Exportación Completada — 

“ESTILOS DE VIDA Y GRADO DE DEPENDENCIA EN EL ADULTO MAYOR EN EL CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL GERONTO GERIÁTRICO IGNACIA RODULFO VIUDA DE CANEVARO, RÍMAC - 2018”

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y el grado de dependencia del adulto mayor del Centro Geronto Geriátrico Ignacia Rodolfo Viuda de Canevaro, Rímac – 2018. En cuanto al Material y métodos se trató de un estudio de tipo cuantitativo, correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jirón Carmen, Jackeline Brigitte, Palomares Sava, Gisela Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos Mayores
Estilo de vida
Grado de dependencia
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y el grado de dependencia del adulto mayor del Centro Geronto Geriátrico Ignacia Rodolfo Viuda de Canevaro, Rímac – 2018. En cuanto al Material y métodos se trató de un estudio de tipo cuantitativo, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 73 adultos mayores. Los instrumentos utilizados fueron el índice de Barthel que presenta una confiabilidad de Crombach de 0.862, donde evalúa el grado de dependencia y la Escala de Estilo de Vida en adultos mayores con una confiabilidad de Alfa de Crombach de 0.774. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS Versión 22. Los resultados indicaron que el 43.8% (32) de adultos mayores son del sexo masculino y el 56.2% (41) son del sexo femenino. En relación con la variable estilo de vida de adultos mayores, el 67.1 % presenta un estilo de vida no saludable y el 32.9 % tiene estilo de vida saludable. Con respecto al grado de dependencia, los adultos mayores dependientes son el 50.7% (37) representados en las siguientes categorías: dependiente moderado en un 41.1% (30), seguido de dependiente leve en 5.5% (4) y dependiente grave en 4.1% (3). Por otro lado, los independientes son el 49.3% (36) con un valor de 0.007 y un valor de p= 0.935. Las conclusiones fueron que no existe correlación entre el estilo de vida y el grado de dependencia en los adultos mayores, por lo tanto, se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).