Gestión de procesos en el almacén de una empresa constructora en Lima - 2018

Descripción del Articulo

El sector construcción es el sector con mayor influencia en el desarrollo económico del país y es el que presenta más problemas en la gestión de sus almacenes. Comúnmente las obras de construcción que se desarrollan a nivel nacional no cuentan con un almacén fijo que les permita trabajar adecuadamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocupa Saavedra, Susy Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacén
Inventario
Almacenamiento
Descripción
Sumario:El sector construcción es el sector con mayor influencia en el desarrollo económico del país y es el que presenta más problemas en la gestión de sus almacenes. Comúnmente las obras de construcción que se desarrollan a nivel nacional no cuentan con un almacén fijo que les permita trabajar adecuadamente, por ello las empresas optan por implementar almacenes provisionales los cuales no cuentan con las condiciones necesarias para un buen almacenamiento de los materiales, además que las empresas constructoras manejan un stock de materiales que no se controla de manera adecuada, lo cual genera pérdidas por sobre stock al finalizar los proyectos. En la presente investigación se analizó la información de cuatro proyectos realizados por una empresa constructora, por lo cual se propone la implementación del modelo de la cantidad económica de pedido (EOQ) el cual va permitir la disminución de los excesos de inventario al finalizar un proyecto, un procedimiento de liquidación de equipos para obtener un valor de recupero y la contratación de un supervisor de almacenes para verificar la implementación de la propuesta y mejorar la gestión de los almacenes de obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).