Ph salival antes y después del uso de enjuague bucal con alcohol y sin alcohol en pacientes de la Clínica Dental Odontocar. Sayán 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El pH de la saliva valorado entre 7 y 7,4 puede presentar variaciones con el empleo de los enjuagues bucales. Objetivo: Determinar el valor del pH salival antes y después del uso de enjuague bucal con alcohol y sin alcohol en pacientes de la clinica dental Odontocar, en Sayán 2023. Mat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12949 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alcalinización Saliva Antisépticos Bucales Alkalinization Mouthwashes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Introducción: El pH de la saliva valorado entre 7 y 7,4 puede presentar variaciones con el empleo de los enjuagues bucales. Objetivo: Determinar el valor del pH salival antes y después del uso de enjuague bucal con alcohol y sin alcohol en pacientes de la clinica dental Odontocar, en Sayán 2023. Material y método: La metodología fue de tipo aplicada, con un diseño pre-experimental, con un solo grupo y con una evaluación pretest y post test. La muestra estuvo formada por 80 pacientes de la clínica dental Odontocar de Sayán. La obtención de saliva fue por el “método del escupimiento”. Se midió el pH salival con un pH-metro digital, antes y después del uso de enjuague bucal por 30 segundos. El procedimiento se realizó con el enjuague bucal con alcohol, y 24 horas después con el enjuague bucal sin alcohol. Se calcularon las medias y los datos se amalizaron con la prueba de Wilcoxon y T-Student de muestras emparejadas. Resultados: El pH salival aumentó significativamente de 7,3225 a 7,6513 después del uso del enjuague bucal con alcohol, y de 7,3000 a 7,6000 con el enjuague bucal con alcohol. Al comparar la variación del pH salival después del uso de enjuague bucal con y sin alcohol se evidencia que existe una diferencia significativa entre los valores del pH salival antes y después del uso de enjuague bucal con alcohol y sin alcohol (p = 0,000). Conclusión: Hubo un incremento significativo de los valores del pH salival después de haberse empleado el enjuagatorio con alcohol y sin alcohol en los pacientes de la clínica dental Odontocar, Sayán 2023. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).