Eficacia de la administración continua versus inyección en bolo de diuréticos en la insuficiencia cardiaca congestiva

Descripción del Articulo

Materiales y Métodos: El presente estudio es una revisión Sistemática, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de GRADE para identificar su grado de evidencia. Se eligieron 10 artículos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arauco Cuyutupa, Felix Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diuréticos
Administración continua
Insuficiencia cardiaca congestiva
Descripción
Sumario:Materiales y Métodos: El presente estudio es una revisión Sistemática, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de GRADE para identificar su grado de evidencia. Se eligieron 10 artículos, que corresponden al 100 % (10/10) de los artículos el 40% (4/10) corresponden a los Estados Unidos, el 30% (3/10) corresponden a Italia y con un 10% (1/10) corresponden a Taiwán, Portugal y Malasia respectivamente; así mismo se determina 10 evidencias(100%)son: 2 revisiones sistemáticas(20%), 2 meta análisis(20%) ,3 ensayo controlado aleatorio(30%),2 ensayo aleatorio abierto(20),1 descriptivo transversal(10%). Resultados: el 100 % (7/10), de los artículos evidenciaron la eficacia de la administración continua de diuréticos porque, se asoció con una alta reducción de masa corporal, incremento de la elaboración total de orina en 24 horas, evidencio un aumento significativo del tratamiento adicional hospitalario, fue de elección en pacientes con peor estado clínico como presión arterial sistólica baja, lesión renal más grave, en donde la alteración renal era paulatinamente peor, y disminuye la incidencia de desequilibrio hidroelectrolítico. CONCLUSIONES: se concluye que 7/10 revisiones nos da a conocer que la administración continua de furosemida es más eficaz que la administración en bolo en pacientes con insuficiencia cardiaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).