Conocimientos sobre dengue y las prácticas preventivas en familiares de pacientes positivos que asisten al centro de salud Pichari Vraem-Cusco 2025
Descripción del Articulo
El dengue, enfermedad viral, trasmitida por medio de la picadura del zancudo hembra infectadas del Aedes Aegypti, también es vector en otras enfermedades y de mayor morbilidad e impacto mundial. Por ello en estudio el Objetivo será “Determinar cómo se relaciona el conocimiento sobre dengue y la prác...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14340 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dengue Insectos Vectores Aedes Insetos Vetores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | El dengue, enfermedad viral, trasmitida por medio de la picadura del zancudo hembra infectadas del Aedes Aegypti, también es vector en otras enfermedades y de mayor morbilidad e impacto mundial. Por ello en estudio el Objetivo será “Determinar cómo se relaciona el conocimiento sobre dengue y la práctica preventiva en familias de pacientes positivos que asisten al centro de salud pichari vraem, Cusco - 2025”. La metodología será cuantitativa, correlacional transversal y no experimental, de esta manera utilizaremos un método deductivo hipotético. Población estará conformada por 60 responsables de familia de pacientes positivos a dengue que asisten al centro de salud Pichari Cusco, Perú. De este modo estaremos usando la técnica de encuesta en ambas variables de estudio. Los instrumentos fueron tomados de la investigación de Pacora, al que adapto y fue aplicado en el Perú el año 2022; los factores serán un cuestionario en la variable de conocimiento, con la confiabilidad del coeficiente alfa de cronbach obteniendo una puntuación de 0.93, conformado por 20 ítems y preguntas dicotómicas en la variable de practica con el método de kuder de Richardson, que tuvo un resultado de 0.70, conformado por 15 ítems. Las variables serán procesadas en forma de gráficos y tablas, con el programa estadístico SPSS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).