Conocimiento sobre el lavado de mano y practica en el personal de enfermería, unidad de cuidados intensivos en una clínica privada, Lima- 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y practica sobre lavado de mano en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos en una clínica privada, lima- 2024. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, el diseño no experimental, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchena Leon, Giancarlos Juvenal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Desinfección de las Manos
Hand Disinfection
Enfermería de Cuidados Críticos
Critical Care Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y practica sobre lavado de mano en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos en una clínica privada, lima- 2024. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, el diseño no experimental, transversal, correlacional. Una población de 80 enfermeros. La técnica a emplear será la encuesta y la observación, los instrumentos que se aplicaran serán el cuestionario y la lista de cotejo, la confiabilidad se realizó mediante el KR20 para ambos instrumentos, obteniéndose los siguientes resultados, para la primera variable de 0.75 y el segundo variable de 0.82, considerados altamente confiables, respecto la validez mediante el juicio de expertos y se aplicó la prueba V de aiken el resultado para la primera variable fue de 0,74 y para la segunda variable fue 0,86 considerándose válidos. Luego se realizará el procesamiento de la información mediante el análisis estadístico, para la comprobación de hipótesis se ejecutará la prueba de normalidad de kolmogrov smirnov, después se identificará la prueba estadística a utilizar, para poder aceptar la hipótesis, si el valor de “p” es menor que el 5% o rechazar si el valor de “p” es mayor que el 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).