Exportación Completada — 

Conocimiento y práctica sobre lactancia materna en madres primigestas de un hospital público.

Descripción del Articulo

La lactancia materna exclusiva (LME) tiene múltiples beneficios esenciales que recibe el ser humano desde el primer día de vida hasta los 6 meses, contiene nutrientes que garantiza un adecuado desarrollo y se puede prolongar hasta los 2 años En la actualidad las mujeres se insertan en el campo labor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos García, Patricia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Lactancia materna
Práctica
Neonato
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La lactancia materna exclusiva (LME) tiene múltiples beneficios esenciales que recibe el ser humano desde el primer día de vida hasta los 6 meses, contiene nutrientes que garantiza un adecuado desarrollo y se puede prolongar hasta los 2 años En la actualidad las mujeres se insertan en el campo laboral y muchas de ellas en etapa de gestación, asimismo, gozan de licencia en los últimos meses y tras el parto solo tienen pocos meses para permanecer junto al bebe ya que se ven obligadas a retornar al trabajo, motivo por el cual abandonan la lactancia materna exclusiva. Asimismo, tiene como objetivo “Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y la práctica sobre lactancia materna en madres primigestas del servicio de alojamiento conjunto de un hospital público de Lima, 2022”. El método de investigación es hipotético deductivo, el tipo aplicada, el diseño correlacional, no experimental y de corte trasversal. Para la muestra no se aplicará formula estadística ya que se incluirá a todas las madres primigestas. El tipo de muestreo será en bola de nieve, porque se desconoce con exactitud cuántas madres primigestas hay y se les ira seleccionado de acuerdo a las apariciones. Asimismo, para el análisis estadístico será a través de una tabla estadista del programa Excel y luego al SPSS versión 26, Para el contraste de la hipótesis se utilizar la prueba de independencia chi cuadrado que es una prueba no La lactancia materna exclusiva (LME) tiene múltiples beneficios esenciales que recibe el ser humano desde el primer día de vida hasta los 6 meses, contiene nutrientes que garantiza un adecuado desarrollo y se puede prolongar hasta los 2 años En la actualidad las mujeres se insertan en el campo laboral y muchas de ellas en etapa de gestación, asimismo, gozan de licencia en los últimos meses y tras el parto solo tienen pocos meses para permanecer junto al bebe ya que se ven obligadas a retornar al trabajo, motivo por el cual abandonan la lactancia materna exclusiva. Asimismo, tiene como objetivo “Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y la práctica sobre lactancia materna en madres primigestas del servicio de alojamiento conjunto de un hospital público de Lima, 2022”. El método de investigación es hipotético deductivo, el tipo aplicada, el diseño correlacional, no experimental y de corte trasversal. Para la muestra no se aplicará formula estadística ya que se incluirá a todas las madres primigestas. El tipo de muestreo será en bola de nieve, porque se desconoce con exactitud cuántas madres primigestas hay y se les ira seleccionado de acuerdo a las apariciones. Asimismo, para el análisis estadístico será a través de una tabla estadista del programa Excel y luego al SPSS versión 26, Para el contraste de la hipótesis se utilizar la prueba de independencia chi cuadrado que es una prueba no paramétrica; que busca relacionar la variable cualitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).