Prevalencia de drogas psicoactivas decomisadas de detenidos peritados en el área de criminalística de Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

Millones de personas están afectadas por la prevalencia mundial de drogas psicoactivas. Este fenómeno tiene un impacto negativo significativo en la salud pública, la seguridad y el bienestar general de las sociedades. El objetivo fue analizar la prevalencia de las drogas psicoactivas decomisadas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Guevara, Sandra Yesenia, Saavedra Monteza, Zory Felicidad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Trastornos Relacionados con Sustancias
Drogas Ilícitas
Ciencias Forenses
Prevalence
Substance-Related Disorders
Illicit Drugs
Forensic Sciences
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Millones de personas están afectadas por la prevalencia mundial de drogas psicoactivas. Este fenómeno tiene un impacto negativo significativo en la salud pública, la seguridad y el bienestar general de las sociedades. El objetivo fue analizar la prevalencia de las drogas psicoactivas decomisadas de detenidos peritados en el área de Criminalística - Chiclayo. El método utilizado fue básico, inductivo, cuantitativo y no experimental. La muestra se seleccionó en base a lo incautado en un periodo de 7 meses, desde Enero hasta Julio del año 2023. El instrumento utilizado para recopilar los datos fue una lista de cotejo. Se obtuvo como resultado que, durante el periodo de 7 meses, desde enero hasta julio, el mes de julio, con un 31.3%, fue el mes con más registros de peritados con posesión de marihuana, siendo esta la droga más decomisada con 52%. El 37.3% de los peritajes corresponde a personas de entre 18 y 25 años. En cuanto al sexo, el 56.7% son hombres. Respecto al estado civil, el 65.3% son solteros, y en relación al nivel educativo, el 62% tiene secundaria completa. Por ende, se concluye la preocupante presencia de estos productos en la sociedad. Estos resultados destacan la importancia de implementar estrategias integrales para prevenir el consumo y el tratamiento de adicciones para proteger la salud pública, fomentar la seguridad ciudadana y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).