FACTORES DE RIESGO MATERNO FETAL ASOCIADOS A RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE DURANTE EL PERÍODO DE ENERO - JULIO 2017
Descripción del Articulo
        Objetivo: determinar los factores de riesgo materno fetal asociados a ruptura prematura de membranas en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el período de enero - julio 2017. Materiales y Método: estudio observacional de tipo analítico, retrospectivo de corte transvers...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2303 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2303 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores de Riesgo Materno-Fetal Ruptura Prematura de Membranas | 
| Sumario: | Objetivo: determinar los factores de riesgo materno fetal asociados a ruptura prematura de membranas en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el período de enero - julio 2017. Materiales y Método: estudio observacional de tipo analítico, retrospectivo de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por las historias clínicas de las pacientes atendidas en el servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 22 donde se realizó el análisis descriptivo e inferencial. Resultados: se encontró el 10.9% de ruptura prematura de membranas en el periodo de enero a julio del 2017. La edad promedio fue de 26 años encontrando un rango de (14 y 45 años), los factores de riesgo materno fueron: la ocupación, la edad gestacional, el control prenatal inadecuado y la infección del tracto urinario tienen un valor estadísticamente significativo (P< 0.05) y siendo la macrosomía el factor de riesgo fetal asociados a ruptura prematura de membranas con un valor significativo (P< 0.05). Conclusión: los factores de riesgo asociados a ruptura prematura de membranas son la ocupación (ama de casa, trabajadora dependiente y trabajadora independiente), la edad gestacional (a término y pretérmino), el control prenatal inadecuado (menor de 6 controles) y la infección del tracto urinario. El factor de riesgo fetal asociados a ruptura prematura de membranas fue la macrosomía fetal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            