Exportación Completada — 

“TIEMPO DE LATENCIA CON LIDOCAÍNA 2% Y MEPIVACAÍNA 2% UTILIZANDO LA TÉCNICA TRONCULAR DIRECTA EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER 2018.

Descripción del Articulo

El presente estudio fue determinar el tiempo de latencia de la lidocaína 2% y mepivacaína 2% utilizando la técnica troncular directa en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Norbert Wiener 2018. La presente investigación es de tipo descriptivo, observacional, no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Benites, Judith Lupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia local
Tiempo de latencia
Anestesia troncular
Descripción
Sumario:El presente estudio fue determinar el tiempo de latencia de la lidocaína 2% y mepivacaína 2% utilizando la técnica troncular directa en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Norbert Wiener 2018. La presente investigación es de tipo descriptivo, observacional, no experimental, prospectivo, corte transversal, comparativo. La muestra fue no probabilística conformada por 13 pacientes para cada grupo de lidocaína 2% y mepivacaína 2% utilizando la técnica troncular directa según Lorenz Arranz, aplicando un cartucho de anestesia con aguja larga de 27G recorriendo 20-25mm en un tiempo de 15 segundos, aplicada por un cirujano dentista, el control del tiempo se realizó con un cronómetro esperando el cosquilleo o entumecimiento del labio, lengua y diente, de acuerdo al sector administrado. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue validado por un juicio de expertos. Los datos se procesaron en el programa de SPSS versión 23, utilizando la prueba T de student. Para comparar las variables categóricas presentes se empleara dos muestras independientes. Trabajando en un nivel de significancia del 5%(=0,05). Los resultados fue que la lidocaína 2% presento un tiempo de latencia promedio de 3.36 minutos y la mepivacaína 2% la cual presento un tiempo de latencia promedio de 3.63 minutos. En esta investigación se concluyó que no existe diferencia significativa entre el tiempo de latencia con lidocaína 2% y mepivacaína 2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).