EFECTO GASTROPROTECTOR DEL EXTRACTO HIDROALCOHOLICO DE LAS HOJAS DE Mutisia acuminata R.&P. “Chinchemano” EN LESIONES GASTRICAS INDUCIDAS POR NAPROXENO SODICO

Descripción del Articulo

En el presente trabajo del efecto gastroprotector del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mutisia acuminata R. &. P. “Chinchemano“. Se utilizaron 8 grupos de 8 animales, a los cuales se les indujo la formación de úlceras gástricas con naproxeno sódico. Obteniendo resultados con mayor eficac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inocente Cantu, Tatiana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad gastroprotectora
Escala de Marhuenda
Úlcera gástrica
Descripción
Sumario:En el presente trabajo del efecto gastroprotector del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mutisia acuminata R. &. P. “Chinchemano“. Se utilizaron 8 grupos de 8 animales, a los cuales se les indujo la formación de úlceras gástricas con naproxeno sódico. Obteniendo resultados con mayor eficacia en el extracto hidroalcohólico de las hojas a dosis de 400 y 600 mg/kg, observándose 68 y 82 % de inhibición de ulcera gástrica y comparando con los grupos patrón Ranitidina y omeprazol que obtuvo un 64 % de inhibición, estos resultados fueron corroborados con los análisis macroscópicos (escala de Marhuenda). Se concluyó que el extracto hidroalcohólico de las hojas de Mutisia acuminata R. & P. “Chinchemano“ administrado por vía oral a dosis de 400 y 600 mg/kg, presenta actividad gastroprotectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).