Diseño de App de alerta temprana en la detección de movimientos telúricos, Lima 2019

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como metodología la investigación mixta de tipo proyectiva, el cual nos permite poder recopilar datos tanto cuantitativos como cualitativos permitiendo tener la información de complementaria entre los datos históricos como la experiencia de los profesionales que tienen el manejo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Pariachi, Jherber Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acelerómetros
Sismógrafos
Geolocalización
Aplicativo móvil
Alerta temprana
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como metodología la investigación mixta de tipo proyectiva, el cual nos permite poder recopilar datos tanto cuantitativos como cualitativos permitiendo tener la información de complementaria entre los datos históricos como la experiencia de los profesionales que tienen el manejo de dicha información. Por historia se sabe que desde tiempos antiguos los pobladores han sido testigos de este hecho al punto que en su concepción panteísta tuvieron un dios que los protegía que era Pachacamac, es decir el dios de los temblores. Actualmente sigue siendo una preocupación latente los constantes sismos, se tiene referencias como el sepultamiento de Yungay (1970) y entre los últimos lo acontecido en Ica (2007), Se propone la propuesta de un aplicativo móvil de alerta temprana en la detección de movimientos telúricos, vinculado a un servidor donde recibe la información de los acelerómetros y sismógrafos que a través de una consulta constante se envía una alerta a los smartphone y que dependiendo de su geolocalización se puede anticipar la llegada de la onda sísmica permitiendo al usuario estar alerta, logrando mitigar los posibles daños que se puede originar e incluso salvar vidas. Así mismo, contará con una interfaz donde podrá visualizar el lugar del epicentro, para estar atento en caso de réplica; y de una ventana donde visualizará las diversas informaciones de prevención dadas por las instituciones de estado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).