Bases del segundo fondo concursable de proyectos de investigación multidisciplinarios dirigido a los Grupos y Semilleros de Investigación 2025
Descripción del Articulo
La Universidad Privada Norbert Wiener convoca al Segundo Fondo Concursable de Proyectos de Investigación Multidisciplinarios 2025, dirigido a Grupos y Semilleros de Investigación reconocidos institucionalmente. El objetivo es fomentar la investigación colaborativa, integrando al menos dos grupos o s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Norma Investigación Standards Research https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | La Universidad Privada Norbert Wiener convoca al Segundo Fondo Concursable de Proyectos de Investigación Multidisciplinarios 2025, dirigido a Grupos y Semilleros de Investigación reconocidos institucionalmente. El objetivo es fomentar la investigación colaborativa, integrando al menos dos grupos o semilleros de programas académicos distintos, enmarcados en las líneas de investigación institucionales. Los equipos deben estar conformados por un investigador principal (docente a tiempo completo), un coinvestigador, un estudiante y un adherente externo. Cada investigador puede liderar hasta dos proyectos. Los participantes deben tener su perfil actualizado en CTI Vitae. El financiamiento proviene del Vicerrectorado de Investigación: hasta S/ 15,000 para grupos y S/ 8,000 para semilleros, destinados a equipos, insumos, viajes, servicios de terceros y gestión. El plazo máximo de ejecución es de 12 meses, con rendición obligatoria de cuentas. El proceso de postulación se realizará a través de la plataforma SAGII, incluyendo esquemas de proyecto, declaraciones juradas, compromisos financieros y documentación ética. La evaluación estará a cargo del Vicerrectorado de Investigación, el Comité Institucional de Ética e Integridad Científica y revisores externos, bajo criterios de originalidad, pertinencia, rigor metodológico y resultados esperados. Al concluir, se espera al menos un artículo en revistas indexadas Scopus o WoS (Q1 o Q2), una ponencia en eventos científicos y, de manera deseable, tesis y solicitudes de patente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).