Factores biosocioculturales y nivel de conocimiento sobre ictericia neonatal en madres que acuden a un hospital de la región de Ica, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cómo se relacionan los factores biosocioculturales y el nivel de conocimiento sobre ictericia neonatal en madres que acuden a un hospital de la regional de Ica, 2023. Material y método: el enfoque será cuantitativo, el tipo aplicada, diseño transversal - no experimental y nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores biosocioculturales Conocimiento Ictericia Neonatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar cómo se relacionan los factores biosocioculturales y el nivel de conocimiento sobre ictericia neonatal en madres que acuden a un hospital de la regional de Ica, 2023. Material y método: el enfoque será cuantitativo, el tipo aplicada, diseño transversal - no experimental y nivel descriptivo correlacional. Participarán 80 madres de neonatos. La técnica será la encuesta y se aplicarán una ficha y un cuestionario. Para establecer probables relaciones entre variables se hará uso de la prueba no paramétrica de Rho de Spearman. El procesamiento de datos se elaborará una matriz en Excel 2021. A partir de aquí se podrá pasar la información al SPSS vs. 27, de forma que se puedan elaborar las estadísticas descriptivas e inferenciales, utilizando la prueba no paramétrica de Rho de Spearman. En el caso del primer tipo de estadísticas se presentarán los niveles de variables y dimensiones en figuras y tablas de frecuencia; para las inferenciales se contrastarán las hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).