Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con cáncer de cuello uterino que reciben quimioterapia en un Hospital de la Región Callao, 2023

Descripción del Articulo

El cáncer de cuello uterino es considerado una problemática crítica a nivel mundial, ya que es el segundo tipo de cáncer con más incidencia en las féminas, es decir, corresponde al 10% del total de estos casos. Objetivo: Determinar el impacto que tienen las estrategias de afrontamiento sobre la cali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seclén Baca, Fátima del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de afrontamiento
Quimioterapia
Calidad de vida
Cáncer de cuello uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cáncer de cuello uterino es considerado una problemática crítica a nivel mundial, ya que es el segundo tipo de cáncer con más incidencia en las féminas, es decir, corresponde al 10% del total de estos casos. Objetivo: Determinar el impacto que tienen las estrategias de afrontamiento sobre la calidad de vida de las pacientes con cáncer de cuello uterino que reciben quimioterapia en un Hospital de la región Callao, 2023. Métodos: Investigación cuantitativa, transversal y correlacional. La población la conformarán 80 mujeres que padecen cáncer de cuello uterino y que reciben quimioterapia, para la muestra se utilizará la cantidad completa de la población. La técnica a utilizarse será la encuesta y como instrumento dos cuestionarios; el primero medirá las estrategias de afrontamiento desarrollado por Apaza y Alejandro en Lima, y el segundo la calidad de vida que fue el elaborado por Martínez ambos cuentan con validación y confiablidad estadística de 0.87 y 0.80 respectivamente. Para aplicar ambos instrumentos se procederá a solicitar permiso de las autoridades del Hospital, a continuación, recolectaremos los datos lo que recibirán tratamiento estadístico utilizando el software SPSS que nos permitirá aplicar la prueba de Rho de Spearman para determinar si existe o no relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).