Factores asociados a la anemia gestacional
Descripción del Articulo
Objetivo: describir y analizar las evidencias científicas sobre los factores relacionados a la anemia gestacional. Materiales y métodos: es un estudio narrativo cualitativo, este se llevó a cabo mediante la búsqueda de diferente artículos que se encontraban relacionados al tema, se realizó una clasi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Gestación Deficit de hierro Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: describir y analizar las evidencias científicas sobre los factores relacionados a la anemia gestacional. Materiales y métodos: es un estudio narrativo cualitativo, este se llevó a cabo mediante la búsqueda de diferente artículos que se encontraban relacionados al tema, se realizó una clasificación, para que final mente solo 25 estudios sean aplicados ya estas sean de las diversas fuentes académicas. Resultados: Analizando los diferentes estudios se puede determinar que los factores obstétricos son las principales causas para que la gestante presente anemia durante todo su embarazo. También otro de los factores importantes es el estado nutricional que se encuentra relacionado con los factores obstétricos en lo que es la anemia gestacional o se presente el déficit de hierro. Conclusión: el estudio evidencia que uno de los factores con mayor asociación es el factor obstétrico y nutricional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).