Conocimiento y practica de prevención de lesiones por presión, enfermería, unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional Lima, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo es “Determinar el conocimiento sobre la prevención de lesión por presión y la práctica en profesionales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional de Lima, 2024”. El método es hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanguillas Huaman, Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Lesiones por Aplastamiento
Enfermería de Cuidados Críticos
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Crush Injuries
Critical Care Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo es “Determinar el conocimiento sobre la prevención de lesión por presión y la práctica en profesionales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional de Lima, 2024”. El método es hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra estará compuesta por 80 enfermeras que laboran en el servicio de unidad de cuidados intensivos. Para variable de conocimiento se utilizará el método de encuesta y como instrumento el cuestionario. Para la variable de práctica, se utilizará el método de observación y como instrumento la guía de observación. Ambos instrumentos, fue diseñados en 2019 Lic. Miriam Mas Valle. Para la variable Conocimiento, se utilizó un cuestionario de 37 ítems, con respuestas verdadero =1, falso = 0, donde se tomaron en cuenta los criterios de Bajo: menos de 18; Medio: 18-26; Alto: más de 27. Para la variable Practica, se utilizó guía de observación que consta de 17 ítems, con opciones de repuesta sí =1 no= 0, donde se consideró los valores de adecuada =1 inadecuada =0, por lo tanto, los instrumentos fueron suficientemente confiables y adecuados para su uso. Procesamiento estadístico y análisis de datos: serán organizados en tablas y procesados en el programa estadístico SPSS versión 29, se elaborará una base de datos en Excel, lo cual permitirá utilizar tablas y gráficos para la representación de las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).