Nivel de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana y prácticas para el desarrollo psicomotor en niños menores de 12 meses que acuden a un Hospital de Oxapampa 2023
Descripción del Articulo
        Objetivo general: Determinar como el nivel de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana se relaciona con el desarrollo psicomotor en niños menores de doce meses en un hospital de Oxapampa, Perú en el año 2023.Metodologia: La investigación será cuantitativa el método que se empleara en l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10789 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10789 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estimulación Temprana Conocimiento Desarrollo Psicomotor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | Objetivo general: Determinar como el nivel de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana se relaciona con el desarrollo psicomotor en niños menores de doce meses en un hospital de Oxapampa, Perú en el año 2023.Metodologia: La investigación será cuantitativa el método que se empleara en la presente investigación es el hipotético deductivo, tipo no experimental, de nivel correlacional y de tipo corte transversal. La población, se trabajará con 80 madres con sus menores hijos de 12 meses, que acuden al Centro de Salud de Oxapampa, Perú. Se usará dos instrumentos, cuestionario de conocimiento sobre la estimulación temprana de las madres de familia y el 2 instrumento es guía de observación sobre prácticas de estimulación temprana en sus menores hijos de 0 a 12 meses. Ambos instrumentos fueron sometidos a una prueba de validez mediante juez de expertos, contando con 8 expertos, que. se realizó una prueba de ítems-test mediante el coeficiente biserial puntual (CBP) obteniendo un r=0.58 lo cual es válido por ser mayor a 0.2, (43), para la confiabilidad ambos instrumentos, fue valorada a través del uso de la prueba Kuder Richarson, obteniéndose Kr-20= 0.984. los resultados se tabularán en una hoja de cálculo de Excel, usando la fórmula para tener el resultado correcto para su tratamiento estadístico con la SPS, se elabora tablas y/o gráficos, procesada para su análisis mediante estadística no parametrica inferencial. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).