Lesiones periapicales asociadas al engrosamiento mucoso del seno maxilar mediante exploración tomográfica computarizada de haz cónico, de pacientes de 20 a 70 años en Lima – 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como fin “Determinar las lesiones periapicales asociadas al engrosamiento mucoso del seno maxilar mediante exploración tomográfica computarizada de haz cónico en pacientes de 20 a 70 años en Lima, durante el año 2024”. El grupo de estudio consistió en 132 tomografías o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13957 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seno Maxilar Tomografía Computarizada de Haz Cónico Enfermedades Periapicales Maxillary Sinus Cone-Beam Computed Tomography Periapical Diseases https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La presente investigación tuvo como fin “Determinar las lesiones periapicales asociadas al engrosamiento mucoso del seno maxilar mediante exploración tomográfica computarizada de haz cónico en pacientes de 20 a 70 años en Lima, durante el año 2024”. El grupo de estudio consistió en 132 tomografías obtenidas de pacientes que acudieron al centro radiológico SIDEMAX EIRL. Se empleó una técnica de muestreo probabilístico aleatorio simple. El estudio adoptó un diseño no experimental, observacional, transversal, retrospectivo y correlacional, ya que analizó datos recolectados en un único momento a partir de eventos pasados. Los resultados mostraron que el 33.3% de los pacientes con engrosamiento mucoso del seno maxilar presentaron abscesos, mientras que no se registraron granulomas ni quistes. Asimismo, el engrosamiento bilateral del seno maxilar fue prevalente en el 56.8% de los casos tanto en el lado derecho como en el izquierdo, siendo más frecuente en mujeres. Además, se encontró una asociación significativa entre las lesiones periapicales, principalmente los abscesos, y el engrosamiento mucoso del seno maxilar, respaldada por un valor de p = 0.000. En conclusión, los abscesos se confirmaron como la principal lesión periapical asociada al engrosamiento mucoso del seno maxilar, destacando la relevancia del diagnóstico temprano mediante tomografía computarizada para su manejo adecuado. Asimismo, este estudio aportó al entendimiento de la relación entre lesiones periapicales y alteraciones sinusales en la población en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).