Exportación Completada — 

“Tolerancia al ejercicio y la disnea en pacientes con fibrosis pulmonar del Centro de Atención Primaria II de La Oroya-2022”.

Descripción del Articulo

La fibrosis pulmonar es una enfermedad intersticial crónica que provoca secuelas que dañan el tejido pulmonar, ocasionando que este se inflame, produciendo cicatrices alrededor de los sacos aéreos. Las fibras que inicialmente son más elásticas se vuelven menos flexibles reduciéndose los espacios don...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Santos, Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tolerancia Al Ejercicio
Disnea
Fibrosis Pulmonar
Test De Caminata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La fibrosis pulmonar es una enfermedad intersticial crónica que provoca secuelas que dañan el tejido pulmonar, ocasionando que este se inflame, produciendo cicatrices alrededor de los sacos aéreos. Las fibras que inicialmente son más elásticas se vuelven menos flexibles reduciéndose los espacios donde antes se realizaba el intercambio de gases. Esta formación de cicatrices hace más difícil distribuir el oxígeno a todos los organismos. Esta enfermedad se describe por una reducción progresiva de la función respiratoria, ocasionando: intolerancia al ejercicio, disnea, sedentarismo y deterioro de la calidad de vida. Una forma de poder medir la tolerancia al ejercicio en relación a la disnea en pacientes con fibrosis pulmonar es midiendo la distancia recorrida mediante el test de caminata de seis minutos (TC6M). Y para cuantificar la disnea la escala (mMRC) que mide la capacidad aeróbica del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).