Efectividad de programas educativos dirigidos al personal de enfermería para mejorar su rendimiento y autoeficacia en situaciones de emergencia
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar las evidencias encontradas sobre la efectividad de los programas educativos dirigidos al personal de enfermería para mejorar su rendimiento y autoeficacia en situaciones de emergencia. Material y Métodos: El diseño que ha utilizado para elaborar este trabajo fue la revisión si...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5776 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5776 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectividad Programas educativos Personal de enfermería Rendimiento Autoeficacia Situaciones de emergencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Sistematizar las evidencias encontradas sobre la efectividad de los programas educativos dirigidos al personal de enfermería para mejorar su rendimiento y autoeficacia en situaciones de emergencia. Material y Métodos: El diseño que ha utilizado para elaborar este trabajo fue la revisión sistemática, sobre la base del sistema de evaluación GRADE para evaluar la calidad de la evidencia de los artículos seleccionados de las siguientes bases de datos: PubMed, Epistemonikos, ScientDirect y Ebsco. Resultados: Los artículos revisados evidenciaron que el 40% es de revisión sistemática, el 30% es de diseño cuasiexperimental, el 20% es de revisión sistemática y meta-análisis y el 10% de ensayo clínico aleatorizado. Por otra parte, en el 90% de los artículos se encontró evidencia de la efectividad de los programas educativos dirigidos al personal de enfermería para mejorar su rendimiento y autoeficacia en situaciones de emergencia, mientras que un 10% no encontró evidencia respecto a la efectividad de los programas educativos dirigidos al personal de enfermería para mejorar su rendimiento y autoeficacia en situaciones de emergencia. Conclusión: De los 10 artículos revisados sistemáticamente en (9/10) se encontró que existe efectividad de los programas educativos dirigidos al personal de enfermería para mejorar su rendimiento y autoeficacia en situaciones de emergencia y en (1/10) no se encontró efectividad de los programas educativos dirigidos al personal de enfermería para mejorar su rendimiento y autoeficacia en situaciones de emergencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).