Planeamiento de la auditoría financiera y los informes en las empresas comercializadoras de energía eléctrica del Estado - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el planeamiento de la auditoría financiera y los informes en las empresas comercializadoras de energía eléctrica del Estado; en base a la encuesta realizada a 25 profesionales contadores públicos con especialidad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Alarcón, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento
Informe
Oportunidad
Calidad
Integridad
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el planeamiento de la auditoría financiera y los informes en las empresas comercializadoras de energía eléctrica del Estado; en base a la encuesta realizada a 25 profesionales contadores públicos con especialidad en auditoría, en la cual se ha establecido las variables de estudio al planeamiento de la auditoría financiera, Variable Independiente, e informe de auditoría, Variable Dependiente. Para el logro de los objetivos de la tesis, se llevó a cabo un estudio que corresponde al tipo de investigación aplicada de nivel correlacional, con un diseño no experimental transversal; para cuyo efecto, la información se recogió mediante la aplicación de un cuestionario constituido por 54 preguntas, 27 relacionadas con la variable independiente y 27 con la variable dependiente, en la escala de Likert, los resultados se presentan de manera gráfica y textual. De esta manera se determinó la correlación de Spearman, resultando el valor de 0.72 y significativa (anexo 6). En consecuencia, se ha determinado que el planeamiento se relaciona directamente con los informes de auditoría en las empresas comercializadoras de energía del Estado, con un nivel de riesgo del 5% (0.05). Como resultado de la investigación efectuada, debemos concluir que el aporte de la tesis servirá de base para promover la planificación orientada a mejorar los resultados de la auditoría financiera que se verán reflejados en el informe correspondiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).