Efecto de un programa de ejercicio físico, en mujeres con cáncer de mama, en una región del Perú, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: “Determinar el efecto de un programa de ejercicio físico, en la calidad de vida de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama”. Material y método: Es un estudio hipotético – deductivo, cuantitativo, correlacional, de diseño cuasi-experimental, su población estuvo conformada por 60 mujer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de ejercicio físico Calidad de vida Mujeres con cáncer de mama https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: “Determinar el efecto de un programa de ejercicio físico, en la calidad de vida de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama”. Material y método: Es un estudio hipotético – deductivo, cuantitativo, correlacional, de diseño cuasi-experimental, su población estuvo conformada por 60 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, en tres hospitales de Ancash, desde enero a julio 2022. Se incluyeron a mujeres mayor o igual a 18 años, haber recibido diagnóstico de cáncer de mama, tener la aprobación de su oncólogo, y haber aceptado voluntariamente su participación en el estudio; se excluyeron a pacientes que se encontraban en etapa de metástasis, que recibían tratamiento con anticoagulantes y aquellas que contaban con alguna co-morbilidad que impida la ejecución de los ejercicios físicos establecidos en el programa. Las participantes se sometieron a un Programa de Ejercicio Físico con rutinas de Ejercicios Aeróbicos y Ejercicios Físicos. Resultado: Este Programa ha demostrado su efecto positivo en todas sus dimensiones. 10% de mujeres que dejaron de tener bienestar físico bajo para tener bienestar físico medio al final del programa. Ha reducido en 20% de nivel bajo para tener un incremento del 20% en nivel medio en su bienestar social familiar. Redujo en casi 17% los casos de mujeres con nivel bajo de bienestar emocional e incorporó a 10% de las mujeres en un nivel medio. Se logró desplazar al 61.67% de mujeres con nivel bajo de bienestar funcional hacia un nivel medio, además de conseguir a tres mujeres con nivel alto en esta dimensión. Conclusiones: Un programa de ejercicio físico es una forma económica, útil y efectiva de poder mejorar de forma integral la calidad de vida de las mujeres afectadas por cáncer de mama atendiendo a aspectos de ámbito psicológico, físico y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).