“Evidencias psicométricas de la Escala de Ideación Suicida de Roberts en adolescentes peruanos “
Descripción del Articulo
“La ideación suicida consiste en pensamientos relacionados con la muerte, con o sin planificación del lugar o los métodos que se utilizarán. Se ha evidenciado que la ideación suicida es más prevalente en la adolescencia, una etapa crucial durante el desarrollo del ser humano. Identificar e interveni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8127 https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.10 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | suicidal ideation, adolescent, mental health, psychological tests, health evaluation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | “La ideación suicida consiste en pensamientos relacionados con la muerte, con o sin planificación del lugar o los métodos que se utilizarán. Se ha evidenciado que la ideación suicida es más prevalente en la adolescencia, una etapa crucial durante el desarrollo del ser humano. Identificar e intervenir estos problemas es de suma importancia y los instrumentos psicométricos de evaluación son una herramienta complementaria en la práctica clínica o investigación básica. El objetivo de este estudio fue presentar las fuentes de evidencias de validez de la Escala de Ideación Suicida de Roberts en adolescentes peruanos. El diseño fue instrumental y participaron 399 adolescentes residentes en Lima, el 59.4 % eran mujeres, la edad promedio fue 17.81 (DE= 1.03) en un rango de 15 a 19 años. Asimismo, se realizaron preguntas adicionales sobre el comportamiento suicida durante los últimos 12 meses, a las cuales el 2.8 % respondió que consideró suicidarse y el 2.5 % que hizo planes de suicidio o intentó suicidarse, pero no tuvo éxito. Por otro lado, los resultados de la investigación sugieren una estructura factorial unidimensional (CFI = .99; RMSEA = .04 [90 % CI; .00-.12], SRMR = .01, WRMR = .30), adecuada consistencia interna (ω = .84) y de constructo (H = .94), coherente relación con otras variables e invarianza de acuerdo con el sexo y la edad (ΔCFI < .01; ΔSRMR < .03). Los hallazgos permiten concluir que las puntuaciones de la escala para el uso específico en adolescentes peruanos y comparación de grupos (sexo y edad) son confiables y adecuadas. Palabras clave: ideación suicida, adolescente, salud mental, pruebas psicológicas, evaluación en salud “ |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).