Calidad del sueño y la salud mental en los estudiantes de enfermería del segundo ciclo de una universidad privada de Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la calidad del sueño y la salud mental en estudiantes de enfermería del segundo ciclo de una universidad privada de Lima durante el año 2024. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Gose, Kiara Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del Sueño
Salud Mental
Estudiantes de Enfermería
Sleep Quality
Mental Health
Students, Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la calidad del sueño y la salud mental en estudiantes de enfermería del segundo ciclo de una universidad privada de Lima durante el año 2024. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 219 estudiantes, a quienes se les aplicaron dos instrumentos validados: la Sleep Quality Scale (SQS) y el GHQ-28 de Goldberg. Los resultados mostraron que el 71,23% presentó una calidad del sueño media y el 59,17% mostró un nivel medio de salud mental. El análisis de Spearman evidenció una correlación positiva y significativa entre la calidad del sueño y la salud mental (r=0,574; p<0,001). Asimismo, las dimensiones energía diurna y regularidades del sueño presentaron correlaciones significativas con la salud mental (r=0,526 y r=0,360 respectivamente), mientras que el confort del sueño tuvo una correlación baja pero significativa (r=0,166). Se concluyó que una mejor calidad del sueño se asocia con un mejor estado de salud mental en esta población, lo que sugiere la necesidad de implementar programas de promoción del sueño reparador y estrategias de cuidado emocional desde la formación universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).