Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en recetas atendidas en la Farmacia Universal del distrito de Cercado de Lima 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en recetas atendidas en la Farmacia Universal del distrito de Cercado de Lima. La metodología empleada fue de tipo básica y el diseño fue transversal, prospectivo y observacional. Se analizó un to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Castillo Purizaca, Cecilia Lisseth, Quispe Flores, Evelin Esthefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas prácticas
Cumplimiento
Receta médica
Legibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en recetas atendidas en la Farmacia Universal del distrito de Cercado de Lima. La metodología empleada fue de tipo básica y el diseño fue transversal, prospectivo y observacional. Se analizó un total de 512 recetas médicas. La técnica que se empleó fue el fichaje. El instrumento de recolección de datos estuvo compuesto por 4 dimensiones que permitieron examinar la integridad y legibilidad de la muestra. Como resultado se obtuvo en los datos del paciente que el 89% cumplían con los nombres y apellidos. Con respecto a los datos del medicamento se cumplió con un correcto registro de la frecuencia 95,7%, la dosis 94,5% y la forma farmacéutica 86,5%. Asimismo, en los datos del prescriptor se cumplió con la colegiatura en un 97,5%, los nombres y apellidos en un 97,3% y en otros datos de la receta se analizó que el de mayor cumplimiento fue la fecha de expedición con un 87,5%, el uso de abreviaturas estandarizadas con un 60,9% y en menor frecuencia la letra legible con un 35,9%. El estudio concluye que el 6,1% de recetas cumplieron simultáneamente con los datos exigidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).