Grado de discapacidad asociado a la calidad de vida en pacientes con accidente cerebrovascular en el hospital referencial Ferreñafe 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación se propone determinar la asociación que hay entre el grado de discapacidad y la calidad de vida en pacientes con accidente cerebrovascular en el Hospital Referencial. Ferreñafe 2024. Se utilizará el enfoque metodológico "hipotético-deductivo" dentro del marco d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12265 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente Cerebrovascular Stroke Salud de la Persona con Discapacidad Health of the Disabled Amnesia Global Transitoria Amnesia, Transient Global Calidad de Vida Quality of Life https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
Sumario: | En la presente investigación se propone determinar la asociación que hay entre el grado de discapacidad y la calidad de vida en pacientes con accidente cerebrovascular en el Hospital Referencial. Ferreñafe 2024. Se utilizará el enfoque metodológico "hipotético-deductivo" dentro del marco de la investigación cuantitativa, caracterizado por su naturaleza explicativa. Este enfoque se aplicará mediante un diseño descriptivo correlacional. Población, estará constituido por 50 pacientes con accidente cerebrovascular que asisten al Hospital Referencial Ferreñafe en el periodo 2023 y 2024, empleando un muestreo no probabilístico por conveniencia, donde el investigador seleccionará de manera disponible a los pacientes para participar siguiendo los criterios establecidos. El estudio implicará la realización de entrevistas a través de escalas para medir el grado de discapacidad y para medir la calidad de vida después de haber adquirido un ICTUS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).