Eficacia del antígeno prostático específico y la fosfatasa ácida en la detección de fluido seminal en prendas de vestir pertenecientes a mujeres víctimas de violación sexual en la División Médico Legal II Lima - norte, año 2017 – 2018
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación empleando la prueba del antígeno prostático específico (PSA) y la fosfatasa ácida (FA), con el objetivo de determinar su eficacia en relación a la detección de fluido seminal en prendas de vestir, asimismo se realizó la búsqueda de espermatozoides por observación microsc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3422 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3422 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fluido seminal Prendas de vestir Correlación de spearman PSA FA MC |
| Sumario: | Se realizó una investigación empleando la prueba del antígeno prostático específico (PSA) y la fosfatasa ácida (FA), con el objetivo de determinar su eficacia en relación a la detección de fluido seminal en prendas de vestir, asimismo se realizó la búsqueda de espermatozoides por observación microscópica (MC) como prueba confirmatoria para la detección de este tipo de fluido; se analizaron 129 prendas de vestir como truzas, pantalones y shorts, pertenecientes a mujeres víctimas de violación sexual según reconocimiento médico legal. Se detectó la presencia fehaciente de fluido seminal en 90 prendas (70%) comprobados por los resultados positivos a la MC; componentes seminales como: PSA en 94 prendas (73%), FA en 88 prendas (65%); en 39 muestras (30%) no se detectó la presencia de fluido seminal; el análisis integral de los datos obtenidos reveló 4 tipos de asociaciones de resultados con variaciones de positividad y negatividad de las pruebas, siendo de 82 (64%) la I (PSA +, FA +, MC +), 2 (1.5%) la II (PSA +, FA -, MC -), 8 (6%) la III (PSA +, FA -, MC +) y 2 (1.5%) la IV (PSA +, FA +, MC -). El análisis estadístico aplicado a los resultados reflejó una correlación positiva bien marcada en relación a los resultados obtenidos por la asociación PSA y MC con un valor estadístico p0.05 y un índice de correlación de Spearman (rho) de 0.9270 más cercano a 1, en comparación al obtenido por la prueba FA y MC que arrojo un valor (rho) de 0.8286, determinando estadísticamente una mayor relación de asociación e interdependencia entre los resultados de las pruebas PSA y MC; asimismo se determinó una eficacia del 100% en cuanto a la detección de fluido seminal en prendas de vestir mediante el uso de la prueba PSA en relación al 91% de efectividad de la prueba FA, corroborado por los resultados positivos a la microscopía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).