Management of the prevention of infections and the care process in the critical areas of the Daniel Alcides Carrión National Hospital in 2019.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre la gestión de la prevención de infecciones y el proceso de atención. Se desarrollo un estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal. La recolección de datos se realizó mediante la Guía de observación sobre Gestión de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarcaya Sihuincha, Pilar, Chavez Caceres, Ysabel Yael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la seguridad
Calidad
Acceso y evaluación de la Atención de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre la gestión de la prevención de infecciones y el proceso de atención. Se desarrollo un estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal. La recolección de datos se realizó mediante la Guía de observación sobre Gestión de la Prevención de Infecciones y el cuestionario de proceso de atención. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes y 74 profesionales de la salud de las áreas críticas. Los resultados evidencian, respecto a la variable gestión de la prevención de infecciones de los profesionales de la salud, que más del 50 % cumple con realizar el lavado de manos antes y después de los procedimientos, usan adecuadamente las barreras de protección y realizan los procedimientos invasivos adecuadamente. En relación con la variable proceso de atención en los pacientes, más del 50% indico que siempre percibió en los profesionales adecuadas relaciones interpersonales, buena actitud durante la atención y demostraron ser competentes. El coeficiente Rho de Spearman resultó 0,46, obteniéndose un nivel de significancia menor a 0,05. Concluyendo que, existe una alta relación estadística entre la gestión de prevención de infecciones y el proceso de atención en las áreas críticas del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).