CULTURA ORGANIZACIONAL Y DESERCIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO DE LA POSPRIMARIA, DE LA SEDE EDUCATIVA BALCONES I. E. INSTITUTO TÉCNICO AGRICOLA DEL MUNICIPIO DE CONVENCIÓN NORTE DE SANTANDER COLOMBIA AÑO 2016

Descripción del Articulo

La investigación se enfocó en dilucidar los múltiples factores que han hecho que esta problemática se aloje en el rumbo habitual de la dinámica escolar de la institución. En ese sentido, la investigación logró identificar algunos factores a nivel Académico como el bajo rendimiento escolar y a nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trillos Jaramillo, Josué
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación docente- estudiante
Gestión Institucional
Calidad Educativa
Descripción
Sumario:La investigación se enfocó en dilucidar los múltiples factores que han hecho que esta problemática se aloje en el rumbo habitual de la dinámica escolar de la institución. En ese sentido, la investigación logró identificar algunos factores a nivel Académico como el bajo rendimiento escolar y a nivel personal los bajos recursos económicos, como altos detonantes en la deserción escolar de la Institución objeto de la Investigación. En el periodo 2015 – 2017, cuyo porcentaje es del 55%, siendo las sedes rurales donde se presenta el incremento de esta situación principalmente es los estudiantes de 6° grado de la postprimaria, teniendo este precedente se toma la sede Balcones institución donde se ejercen las funciones de docente, para lo cual se toma una muestra de 100% siendo de corte no probabilístico censal; que corresponde a 26 siendo la totalidad de estudiantes de sexto grado, los cuales por lo anteriormente mencionado están en riesgo de deserción. La investigación es aplicada, que por su parte corroboró que la mayor responsabilidad en el problema radicó en el influjo de lo social en lo familiar y viceversa; de allí que haya sido un reto pedagógico, didáctico y sociológico intentar develar sus causas y solucionarlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).