Factores asociados al uso de butilbromuro de hioscina y dimenhidrinato para acortar el trabajo de parto en gestantes del hospital San Juan de Lurigancho 2024
Descripción del Articulo
Introducción: Aunque se ha investigado el uso de hioscina y dimenhidrinato para acortar el trabajo de parto, no existen estudios que exploren los factores asociados a su utilización. Estos medicamentos pueden influir en la dilatación cervical, pero su efectividad varía según factores como la dilatac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13034 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13034 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo de Parto Bromuro de Butilescopolamonio Dimenhidrinato Factores de Riesgo Labor, Obstetric Butylscopolammonium Bromide Dimenhydrinate Risk Factors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Introducción: Aunque se ha investigado el uso de hioscina y dimenhidrinato para acortar el trabajo de parto, no existen estudios que exploren los factores asociados a su utilización. Estos medicamentos pueden influir en la dilatación cervical, pero su efectividad varía según factores como la dilatación cervical, estado de membranas ovulares y complicaciones maternas, lo que hace necesario un estudio detallado. Objetivo: Analizar los factores asociados al uso de hioscina y dimenhidrinato para acortar el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en 2024. Métodos: Estudio observacional analítico transversal. Se incluyeron 285 historias clínicas de puérperas seleccionadas por muestreo aleatorio simple, excluyendo registros incompletos. Se utilizaron análisis descriptivos e inferenciales (bivariado y de regresión simple y múltiple), con la aprobación ética correspondiente. Resultados: En el análisis multivariado, varios factores obstétricos y médicos estuvieron asociados al uso de hioscina y dimenhidrinato. La ruptura de membranas (p=0,014; RP:2,131), trastorno hipertensivo del embarazo (p=0,001; RP:2,661), curva de partograma "pasando línea de acción" (p=0,001; RP:2,480), acentuación al ingreso (p<0,001; RP:2,669), hipodinamia (p=0,009; RP:2,152), y mayor número de atenciones prenatales (p=0,002; RP:1,132) aumentaron su uso. En cambio, una mayor dilatación cervical y ponderado fetal redujeron su prevalencia. Conclusión: Los factores asociados al uso de hioscina y dimenhidrinato incluyen condiciones como ruptura de membranas, trastornos hipertensivos, hipodinamia y mayor número de atenciones prenatales. Mientras tanto, una mayor dilatación cervical y mayor ponderado fetal disminuyen su uso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).