EFECTIVIDAD DE LA ADRENALINA EN EL MANEJO DE PARO CARDÍACO

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Analizar las evidencias disponibles de los estudios realizados sobre la efectividad de la adrenalina en el manejo de paro cardiaco. METODOLOGÍA: Es una revisión sistemática de 10 artículos científicos, encontrados sobre la efectividad de la adrenalina en el manejo de paro cardiaco, hallado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Facundo Carrillo, Xiomara Greys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Adrenalina
Paro cardiaco
Epinefrina
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Analizar las evidencias disponibles de los estudios realizados sobre la efectividad de la adrenalina en el manejo de paro cardiaco. METODOLOGÍA: Es una revisión sistemática de 10 artículos científicos, encontrados sobre la efectividad de la adrenalina en el manejo de paro cardiaco, hallados en la siguiente base de datos: Scielo, Medline, Pubmed, asimismo sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, la búsqueda a se ha restringido a artículos con texto completo. RESULTADOS: De los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 90% (9/10) evidencian la efectividad de la adrenalina en paro cardiaco, el 10% (1/10) de artículos refieren que no hay datos suficientes para determinar la efectividad de adrenalina en el manejo del paro cardiaco; por ello, se deben realizar mayores estudios para determinar la efectividad de la adrenalina en el manejo de paro cardiaco. CONCLUSIONES: De los 10 artículos revisados, 9 evidencian la efectividad de la adrenalina en paro cardiaco. De igual manera, encontramos que fue beneficiosa la administración de adrenalina porque ayuda al retorno de circulación espontánea durante maniobras de reanimación, siendo un medicamento parte del protocolo de reanimación cardiopulmonar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).