Proceso de atención y percepción de la espera en la Clínica Estomatológica Víctor Raúl Haya de la Torre, Lima 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la correlación entre el proceso de atención y percepción de la espera en la Clínica Estomatológica Víctor Raúl Haya de la Torre, Lima 2024. Metodología: Se utilizó un enfoque analítico-deductivo, no experimental, cuantitativo, de corte transversal y correlacional con una muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14526 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención Odontológica Percepción Satisfacción del Paciente Dental Care Perception Patient Satisfaction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la correlación entre el proceso de atención y percepción de la espera en la Clínica Estomatológica Víctor Raúl Haya de la Torre, Lima 2024. Metodología: Se utilizó un enfoque analítico-deductivo, no experimental, cuantitativo, de corte transversal y correlacional con una muestra de 380 usuarios. Se aplicó una encuesta específica y se emplearon estadísticos descriptivos junto con la correlación de Spearman para probar hipótesis. Los datos fueron procesados con SPSS versión 26. Resultados: Se encontró una correlación positiva moderada (Rho = 0.664) entre el proceso de atención y la percepción de la espera. Esto indica que, a medida que mejora el proceso de atención, también aumenta la percepción positiva del tiempo de espera. El valor de p fue de <0,001, lo que confirma la significancia estadística. El 79.2% de los usuarios evaluó la espera de manera positiva, mientras que el 19.2% tuvo una percepción neutra y solo el 1.6% la calificó como negativa. Esto refleja un alto nivel de satisfacción con el tiempo de espera en la clínica. El 89.2% de los usuarios calificó el proceso de atención como alto, lo que indica una percepción mayoritariamente positiva del servicio ofrecido. Conclusiones: Existe una relación significativa entre el proceso de atención y la percepción de la espera, destacando la importancia de mejorar los aspectos tangibles, la confiabilidad, al presentar una correlación positiva moderada, pero con un nivel inferior a comparación de las demás dimensiones, para así optimizar la experiencia del usuario en la clínica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).