ENGAGEMENT PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIO EN EL DEPARTAMENTO DE FARMACIA DE UN HOSPITAL NACIONAL DE LIMA, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se expone con la finalidad de proponer herramientas para mejorar la calidad de servicio en el departamento de farmacia de un hospital nacional de Lima, 2019. En la investigación se utilizó el sintagma holístico y el enfoque mixto con el propósito de brindar propuestas viabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto De la Cruz, Liliana Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Engagement
Fiabilidad
Seguridad
Sensibilidad
Empatía
Elementos tangibles
Descripción
Sumario:La presente investigación se expone con la finalidad de proponer herramientas para mejorar la calidad de servicio en el departamento de farmacia de un hospital nacional de Lima, 2019. En la investigación se utilizó el sintagma holístico y el enfoque mixto con el propósito de brindar propuestas viables.Como instrumento para la recolección de datos se aplicó el cuestionario denominado “Cuestionario para medir la calidad de servicio en un hospital nacional de Lima, 2019” el cual consta de cinco variables: elementos tangibles, sensibilidad, seguridad, empatía y fiabilidad; esto permitió que se desarrollen propuestas para brindar una solución a los problemas que presenta el hospital nacional de Lima. Los problemas encontrados fueron: deficiencia logística con respecto a los mobiliarios para la atención de los usuarios, falta de seguridad en los ambientes del establecimiento y carencia de trato hacia los usuarios. Engagement, manual de inducción y estrategias el cual se aplicará en este estudio con la finalidad de mejorar la calidad de servicio de tal manera generar los niveles de satisfacción de los usuarios, brindando solución a los problemas que se identificaron.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).