Características clínicas-epidemiológicas asociados al Covid-19 en el personal de salud de un hospital militar de Lima, Perú del periodo 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar las características clínicas-epidemiológicas asociados al COVID-19 en el personal de salud. Metodología: estudio cuantitativo, no experimental, correlacional en personal de salud de un Hospital Militar de la ciudad de Lima, utilizando la base de datos de las fichas de investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Changano Rodríguez, María Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia
SARS-CoV-2
COVID-19
Personal de Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar las características clínicas-epidemiológicas asociados al COVID-19 en el personal de salud. Metodología: estudio cuantitativo, no experimental, correlacional en personal de salud de un Hospital Militar de la ciudad de Lima, utilizando la base de datos de las fichas de investigación para la vigilancia de COVID-19. El análisis estadístico se obtuvo mediante SPSS 23.0v y Stata 17.0v Resultados: entre el 15 de marzo a 31 de diciembre de 2020 la prevalencia de COVID-19 en el personal de salud fue de 271 (67.1%), de los cuales el 45.8% son mujeres; la edad media de los confirmados 45.3 años. La ocupación laboral, el contacto con personas con síntomas de infección respiratoria aguda o contacto con caso confirmado o probable en los 14 días antes del inicio de síntomas, hospitalizados, aislamiento, tos, dolor de garganta y otras comorbilidades se correlacionaron con la infección al presentar (p<0.05). El personal más afectado con 51.5% es personal asistencial: el técnico de enfermería (18.3%), enfermera (13.6%) y médico (8.7%). El 28% tuvo contacto con personas con síntomas de infección respiratoria aguda y el 19.1% manifestó haber tenido contacto con caso confirmado o probable en los 14 días antes del inicio de síntomas. Un 9.2% requirió ser hospitalizado. El malestar (30%), dolor de garganta (24.3%), tos (22.3%) fueron los síntomas más frecuentes. La característica que presentó asociación significativa es la medida del aislamiento. Conclusión: ciertas características clínicas-epidemiológicas se asocian a la enfermedad del COVID-19 en el personal de salud de un Hospital Militar de Lima, Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).