Nivel de Conocimiento Sobre Medidas de Bioseguridad y Prácticas del Profesional de Enfermería del Centro Quirúrgico del Hospital Nacional, Lima 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como Objetivo: determinar cuál es la relación entre el nivel de conocimientos sobre medidas de bioseguridad y prácticas del personal profesional de Enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional, Lima 2023. Materiales y Métodos: La investigación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Irigoín, Esmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Práctica
Bioseguridad
Enfermera
Centro Quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como Objetivo: determinar cuál es la relación entre el nivel de conocimientos sobre medidas de bioseguridad y prácticas del personal profesional de Enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional, Lima 2023. Materiales y Métodos: La investigación es hipotético deductivo, correlacional de tipo cuantitativo, descriptivo, empleando instrumentos validados fue validado en Perú por el autor Bruno Aguilar, Kelly Katherine, en el año 2018, que tuvo como título “Relación entre el nivel del conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad en los internos de enfermería de un hospital de Lima y que permitirán obtener resultados con valor científico. Población: la población a estudiar está constituida por 92 enfermeras que cumplen con los criterios de inclusión, para lo cual se va aplicar los instrumentos cuestionario y una lista de chequeo, mediante técnica de encuesta y observación respectivamente. El instrumento fue diseñado por Bruno Aguilar, Kelly Katherine año 2018. De esta forma, para determinar el nivel de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad se obtendrá con el cumplimiento de las normas éticas, ambas variables serán medidas por la estadística inferencial, cuando se concluya el recojo de datos, la información se procesará en una matriz de codificación y conteo será mediante el programa Microsoft Excel y el programa estadístico SPSS, versión 22 con la finalidad de presentar los resultados en tablas y/o gráficos para su posterior análisis e interpretación. Para establecer la relación entre las dos variables será la desviación estándar y porcentaje para las variables, para contrastar la hipótesis de investigación se realizará mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).