Interferencia por glucosa en la determinación de electrolitos séricos valorados por métodos de electrodos ion selectivo directo e indirecto, Lima - 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La interferencia analítica es una de las causas más frecuente de la aparición de sesgos clínicamente significativos en la valoración de magnitudes biológicas. Objetivo: Determinar el efecto o interferencia que produce la glucosa en la valoración de sodio, potasio y cloro séricos valora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Cahuas, Arón Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrodos
Iones
Sesgo
Hiperglucemia
Electrodes
Ions
Bias
Hyperglycemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Introducción: La interferencia analítica es una de las causas más frecuente de la aparición de sesgos clínicamente significativos en la valoración de magnitudes biológicas. Objetivo: Determinar el efecto o interferencia que produce la glucosa en la valoración de sodio, potasio y cloro séricos valorados en los analizadores con tecnología de ion selectivo directo e indirecto. Métodos: Estudio de diseño preexperimental, a partir de un pool de sueros se preparó 13 alícuotas con cantidades crecientes de glucosa , se determinó electrolitos séricos en los analizadores Atellica y el gasómetro ABL800 con metodologías de electrodos ion selectico (ISE) directo e indirecto respectivamente, se estableció umbrales de tolerabilidad para la interferencia utilizando el criterio del cambio del valor de referencia, se utilizo el estadístico ANOVA de una entrada para determinar diferencias entre la primera alícuota sin el añadido del interferente con las demás alícuotas conteniendo cantidades crecientes del interferente y una prueba post-hoc para ver entre que pares de alícuotas se presentó dichas diferencias significativas. Resultados: Se presento interferencia clínicamente significativa cuando se supero los limites de tolerabilidad establecidos por el criterio del cambio del valor referencia para el sodio y cloro con la metodología de ISE indirecto, mientras que la metodología de ISE directo solo presento interferencia significativa para el cloro a una concentración de glucosa de 3036 mg/dL. Los sesgos o el porcentaje de variación en la concentración de los electrolitos fueron mayores para la metodología de ISE indirecto respecto a la técnica directa. Conclusiones: Se evidencio sesgos significativos ocasionando pseudohiponatremia y pseudohipocloremia en la metodología de ISE indirecto a partir de una concentración de glucosa de 1030 mg/dL, se recomienda utilizar como alternativa la determinación de ISE directo cuando en muestras séricas hiperglucémicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).