Tolerancia al ejercicio y su relacion con la calidad de vida en adultos sanos de 20 a 60 años en una de las unidades de la Dirandro PNP, marzo – abril, Lima 2022

Descripción del Articulo

En Perú un estudio realizado a nivel nacional (2005) registro que el 40 % de peruanos realizan poca actividad física debido a sus ocupaciones laborales. La tolerancia al ejercicio se ve afectad por la calidad de vida. Objetivo: Determinar la relación entre la tolerancia al ejercicio y calidad de vid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Porras, Kimberley Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tolerancia al ejercicio
Calidad de vida
Adultos sanos
SIT TO STAND TEST
SF36
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:En Perú un estudio realizado a nivel nacional (2005) registro que el 40 % de peruanos realizan poca actividad física debido a sus ocupaciones laborales. La tolerancia al ejercicio se ve afectad por la calidad de vida. Objetivo: Determinar la relación entre la tolerancia al ejercicio y calidad de vida en adultos sanos de 20 - 60 años en una de las unidades de la DIRANDRO PNP, Marzo-Abril Lima 2022. Material y métodos: La población está conformada por 200 adultos sanos de ambos sexos entre 20 – 60 años con una muestra de 164 adultos sanos; es un estudio aplicado con un nivel correlacional, prospectivo y transversal, con un enfoque cuantitativo y con diseño no experimental. Se utilizó dos instrumentos, para la tolerancia al ejercicio se midió con el Test de 1 minuto (STST) y para la calidad de vida el cuestionario SF-36. Resultados: La tolerancia al ejercicio tiene una media y desviación estándar de 33,01±8,574 y la calidad de vida una media y desviación estándar de 79,20±10,206. La correlación entre tolerancia al ejercicio y la calidad de vida es de (0.000) siendo menor a 0,05, por lo que se rechaza la Hipótesis nula. Conclusiones: Se concluye que existe relación entre la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).