Conocimiento y prácticas de enfermería en la prevención de las úlceras por presión en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Tocache, 2024

Descripción del Articulo

Las personas que pasan un tiempo prolongado en unidades de cuidados intensivos tienen un mayor riesgo de desarrollar úlceras por presión. Estas lesiones se originan debido a la presión continua, humedad y fricción, como resultado de la inmovilidad. Estas complicaciones suelen ser más frecuentes en p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaquehua Baez, Sandra Maira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Úlcera por Presión
Pressure Ulcer
Pautas de la Práctica en Enfermería
Practice Patterns, Nurses'
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Health Knowledge, Attitudes, Practice
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las personas que pasan un tiempo prolongado en unidades de cuidados intensivos tienen un mayor riesgo de desarrollar úlceras por presión. Estas lesiones se originan debido a la presión continua, humedad y fricción, como resultado de la inmovilidad. Estas complicaciones suelen ser más frecuentes en pacientes con restricciones de movilidad o que están postrados en una cama UCI. Objetivo: “determinar la relación entre el nivel de conocimientos y la práctica sobre la prevención de las úlceras por presión en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un Hospital de Tocache, 2024”. Metodología: será el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, adoptando un diseño no experimental, trasversal y correlacional. Para la recolección de datos, se utilizarán dos instrumentos validados como el cuestionario y una guía de observación. Asimismo, se aplicará la fórmula estadística de Spearman para analizar la correlación entre las variables estudiadas. Los resultados se presentarán en tablas estadísticas acompañadas de su correspondiente interpretación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).