“LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN LOS PACIENTES CON FIBROSIS PULMONAR DE 50 A 80 AÑOS Y SU PERCEPCIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN UN HOSPITAL DE LIMA EN LOS MESES DE JULIO A DICIEMBRE, 2015”
Descripción del Articulo
La Ventilación Mecánica No Invasiva (VNI), es un método que proporciona ventilación alveolar sin el uso de una vía aérea artificial; así también existe varios modos ventilatorios siendo el básico de apoyo, el modo CPAP. La percepción de la calidad de vida puede ser medida con el cuestionario SF-36....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ventilación Mecánica No Invasiva Cuestionario de Salud SF-36 Fibrosis Pulmonar |
Sumario: | La Ventilación Mecánica No Invasiva (VNI), es un método que proporciona ventilación alveolar sin el uso de una vía aérea artificial; así también existe varios modos ventilatorios siendo el básico de apoyo, el modo CPAP. La percepción de la calidad de vida puede ser medida con el cuestionario SF-36. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).