Factores asociados al nivel de fuerza en miembros inferiores en trabajadores de la Universidad Privada Norbert Wiener S.A, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores asociados al nivel de fuerza en miembros inferiores en trabajadores de la Universidad Privada Norbert Wiener S.A, 2019. Método: Se evaluó a 67 mujeres y 53 varones entre las edades de 40 a 79 años con el test Five times sit to stand (FTSTS) , los participantes real...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuerza muscular Índice de masa corporal Ejercicio físico |
Sumario: | Objetivo: Identificar los factores asociados al nivel de fuerza en miembros inferiores en trabajadores de la Universidad Privada Norbert Wiener S.A, 2019. Método: Se evaluó a 67 mujeres y 53 varones entre las edades de 40 a 79 años con el test Five times sit to stand (FTSTS) , los participantes realizaron la prueba FTSTS lo más rápido posible, a partir de este test se calculó y analizó el tiempo de duración para determinar el nivel de fuerza en miembros inferiores, además se calculó el Índice de masa corporal (IMC) y se compararon los resultados con los de la tabla de Clasificación Internacional para determinar los adultos con bajo peso, sobrepeso y obesidad. Se evaluaron las asociaciones entre el test de fuerza en miembros inferiores con los factores demográficos, IMC y ejercicio físico. Resultados: Se evidencia que de acuerdo a los tiempos registrados en la Prueba Five times sit to estand el nivel de fuerza en miembros inferiores, en el 62,5% de la población, es deficiente; además, el 63,3% de los participantes en el estudio tienen sobrepeso; los factores estadísticamente significativos con el nivel de fuerza en miembros inferiores son la condición de salud y el ejercicio físico (p=0,01). Conclusiones: La investigación demuestra asociación entre el nivel de fuerza en miembros inferiores, la condición de salud y el ejercicio físico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).