Nivel de conocimiento y práctica preventiva de anemia ferropénica en madres de niños de 12 a 36 meses, centro de salud, Comas 2022
Descripción del Articulo
La anemia ferropénica es muy frecuente en los niños y niñas menores de 3 años de edad, teniendo graves consecuencias que incluyen deficiencias en el desarrollo motor y la coordinación, desarrollo del lenguaje y bajo rendimiento en el trabajo académico, así como en el desarrollo psicológico y social,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8984 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Anemia ferropénica Prevención Práctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La anemia ferropénica es muy frecuente en los niños y niñas menores de 3 años de edad, teniendo graves consecuencias que incluyen deficiencias en el desarrollo motor y la coordinación, desarrollo del lenguaje y bajo rendimiento en el trabajo académico, así como en el desarrollo psicológico y social, se ha establecido que el conocimiento nutricional materno es importante ya que puede promover buenas prácticas preventivas en los niños, razón por ello se plantea como objetivo “determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la práctica preventiva acerca de la anemia ferropénica en madres de niños de 12 a 36 meses, centro de salud, Comas”. El método de estudio de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño observacional de corte transversal. La muestra está constituida por 80 madres de niños de 12 a 36 meses que asisten al servicio de crecimiento y desarrollo en el centro de salud en Comas. Se usará la encuesta para aplicar dos cuestionarios en escala de Likert, aplicados a la población objetivo, están validados y son confiables. Los datos recolectados serán procesados en SPSS 27 y las hipótesis se probarán usando la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman dado la naturaleza de las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).