Efecto laxante del extracto etanólico del tegumento de Malus domestica Borkh. “manzana delicia” en ratones

Descripción del Articulo

Objetivo: Comprobar el efecto laxante del extracto etanólico del tegumento de Malus domestica Borkh. “manzana delicia” en ratones. Metodología: Se realizó el análisis cualitativo preliminar (Bortranger y taninos) según Olga Lock; para el estudio farmacológico del efecto laxante del extracto etanólic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yallico Claudio, Catherine Matilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laxativos
Estreñimiento
Malus
Laxatives
Constipation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Comprobar el efecto laxante del extracto etanólico del tegumento de Malus domestica Borkh. “manzana delicia” en ratones. Metodología: Se realizó el análisis cualitativo preliminar (Bortranger y taninos) según Olga Lock; para el estudio farmacológico del efecto laxante del extracto etanólico del tegumento de “manzana delicia” se usó la técnica de Arbos, se emplearon ratones de la cepa Balbin/C53/CNPB de ambos sexos, los especímenes se distribuyeron al azar en grupo de 6 como estándar se usó bisacodilo 5 mg/kg y tres dosis del extracto G1, G2, G3: 100, 300 y 500 mg/kg el extracto de manzana delicia por vía oral. Resultados: El extracto etanólico del tegumento “manzana delicia” contiene los siguientes metabolitos secundarios Bortranger y taninos, se evidenciando el efecto laxante a una dosis de 100 mg/kg (17%) frente al bisacodilo 5mg/kg (11,3%), Conclusión: Se comprobó el efecto laxante del extracto etanólico del tegumento de Malus domestica Borkh “manzana delicia” a una dosis de 100 mg/kg por vía oral en ratones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).