Calidad del cuidado de enfermería y nivel de satisfacción de los familiares del paciente crítico de la unidad de cuidados intensivos en un hospital de Lima Norte 2022.

Descripción del Articulo

Las unidades de cuidados intensivos (UCI) no se diseñaron simplemente para atender a los pacientes más gravemente enfermos, sino a aquellos para quienes la supervivencia era posible, pero no segura. Durante el ingreso en la UCI, los pacientes experimentan una variedad de factores estresantes físicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumarica Pelaez, Fiorella Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del cuidado
Satisfacción del familiar
Unidad de cuidados intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las unidades de cuidados intensivos (UCI) no se diseñaron simplemente para atender a los pacientes más gravemente enfermos, sino a aquellos para quienes la supervivencia era posible, pero no segura. Durante el ingreso en la UCI, los pacientes experimentan una variedad de factores estresantes físicos y psicológicos, que pueden provocar trastornos psicológicos como ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático. Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y el nivel de satisfacción de los familiares del paciente crítico de UCI en un hospital de Lima norte 2022. Material y Método: El enfoque será de tipo cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional y de corte transversal. La población estará constituida por 50 familiares de pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos. Por ello, para medir la calidad del cuidado enfermero se aplicará un cuestionario elaborado por Viviano, de validez adecuada, con un valor de p=0,0212 y una confiabilidad de 0.875 medida por Alfa de Crombach. Lo mismo ocurrió con la satisfacción, ya que se obtuvo una validez de 0.975 y la confiabilidad fue del 0.98 los instrumentos serán administrados de manera presencial, previa administración del consentimiento informado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).