Estrés y satisfacción laboral del personal de enfermería en el servicio de UCI pediátrica COVID en el hospital de emergencias Villa El Salvador, Lima – 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de estrés laboral y el nivel de la satisfacción laboral del personal de enfermería en el servicio de UCI Pediátrica COVID 19 en el Hospital de Emergencias Villa el Salvador Lima, 2021. Material y método: El trabajo académico responde al método hipotéti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5641 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Satisfacción laboral Enfermería Covid UCI pediátrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de estrés laboral y el nivel de la satisfacción laboral del personal de enfermería en el servicio de UCI Pediátrica COVID 19 en el Hospital de Emergencias Villa el Salvador Lima, 2021. Material y método: El trabajo académico responde al método hipotético – deductivo y analítico, tiene enfoque cuantitativo, es básica, descriptiva, realizada en el servicio de UCI Pediátrica a todo el personal de enfermería, enfermeros licenciados y técnicos de enfermería. Se utilizará la técnica de la encuesta y los instrumentos son por escala de Likert, que describen instrucciones, características sociodemográficas y el cuestionario tanto para la variable de Nivel de estrés (Escala de Estrés de Enfermería) y la variable de satisfacción laboral (La Font Roja). Ambos cuentan con validez de contenido y confiabilidad aplicando el coeficiente de confiablidad alfa de crombach obteniendo valores por encima de 0,7 para ambos instrumentos. El procesamiento de datos se realizará haciendo uso del proceso estadístico, posterior vaciado de datos de acuerdo a una matriz estructurada como base de datos en relación al instrumento de medición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).