Conocimiento de Ergonomía y su Relación con los Trastornos Musculo Esqueléticos en el Personal de Enfermería del Centro Quirúrgico en una Clínica Privada de Lima, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento de ergonomía y su relación con los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería del Centro Quirúrgico en una Clínica Privada de Lima, 2023. Metodología: El diseño metodológico trazado para este obje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Ergonomía Trastornos Musculo Esqueléticos Enfermería Centro Quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento de ergonomía y su relación con los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería del Centro Quirúrgico en una Clínica Privada de Lima, 2023. Metodología: El diseño metodológico trazado para este objetivo se basará en un tipo de investigación aplicada, experimental, transversal y correlacional, lo cual se considerará como población a 80 profesionales que laboran en el centro quirúrgico. La validación esta por cuenta del trabajo de Cabrera et al. (2021) para la variable “conocimiento de ergonomía” y el trabajo de León (2022) para la variable “trastornos musculo esqueléticos”. La confiabilidad para la variable 1, se realizó mediante la prueba de Alfa de Cronbach, cuyos resultados dieron un valor de confiabilidad de 0,852 y para la variable 2 una prueba piloto utilizando Alfa de Cronbach el cual obtuvo como resultado 0.981; lo cual demostró que era aplicable y confiable. Los datos obtenidos se codificarán con el programa informático Microsoft Excel 2019 mediante una matriz y, seguidamente en el programa SPSS versión 25 se exportarán los datos para su análisis estadístico mediante la prueba de coeficiente correlacional R de Spearman |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).