Nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre los cuidados centrados en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital II-2 Tarapoto en el periodo Febrero A Junio 2020
Descripción del Articulo
Desde hace muchos años, existe la necesidad de atención en cuidados prioritarios a pacientes neonatos en peligro de muerte, lo que provoca que el profesional de enfermería, asuma un rol especial, este problema no ha disminuido, y por otro lado se ha incrementado las secuelas en los sobrevivientes, u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6284 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6284 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Neurodesarrollo Nacido prematuro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Desde hace muchos años, existe la necesidad de atención en cuidados prioritarios a pacientes neonatos en peligro de muerte, lo que provoca que el profesional de enfermería, asuma un rol especial, este problema no ha disminuido, y por otro lado se ha incrementado las secuelas en los sobrevivientes, una de las causas que origina este problema es la falta de equipos, los recursos asignados son insuficientes, y se agrega la falta de capacitación en atención a este grupo de pacientes. El propósito del estudio fue determinar el nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre el cuidado del neurodesarrollo del prematuro hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital II-2 Tarapoto. La metodología se basa en un método cuantitativo, descriptivo transversal prospectivo. La población estuvo conformada por enfermeras de la UCI neonatal del Hospital Tarapoto 2-II, utilizando 20 cuestionarios verificados, y luego analizando los resultados a través de tablas y figuras mediante estadística descriptiva, además de aplicar los estándares éticos de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).