Estudio comparativo de la resistencia antibiótica entre genexpert y genotype en muestras del programa de control de tuberculosis del centro de salud Max Arias, 2023

Descripción del Articulo

En el Perú, uno de los problemas más retadores en salud pública es la resistencia antimicrobiana de los medicamentos utilizados para tratar la tuberculosis, situación que complica el control de la enfermedad. Esta indeseada situación dio lugar a la implementación de metodologías que permitan la dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Javier Dávalos, Diana Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mycobacterium tuberculosis
Genotipo
Rifampin
Genotype
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:En el Perú, uno de los problemas más retadores en salud pública es la resistencia antimicrobiana de los medicamentos utilizados para tratar la tuberculosis, situación que complica el control de la enfermedad. Esta indeseada situación dio lugar a la implementación de metodologías que permitan la detección de cepas resistentes. Objetivo: Comparar la resistencia antibiótica entre los métodos GeneXpert y Genotype en muestras del programa PCT del centro de salud Max Arias, 2023. Metodología: Estudio Comparativo, descriptivo, cuantitativo, aplicado, no experimental y de corte transversal. Se consideraron 103 resultados del Centro de Salud Max Arias S. Se utilizó herramienta estadística descriptiva. Resultados: El presente estudio encontró que mediante GeneXpert el 10.7% (11) fueron resistentes a rifampicina, el 87.4% (90) no resistentes y 1.9% (2) indeterminados. Mientras que mediante Genotype, el 11.7% (12) fueron resistentes a rifampicina, el 84.5% (87) no resistente y 3.9% (4) indeterminados. 38 muestras correspondieron a mujeres, mediante GeneXpert detectó 4 casos resistentes, 34 no resistentes y no se detectaron indeterminados. Mientras que mediante Genotype detectaron 5 muestras resistentes, 31 no resistentes y 2 indeterminados. 65 muestras correspondieron a hombres, en ambas metodologías se obtuvieron 7 muestras resistentes, 56 no resistentes y 2 indeterminados. Al comparar ambos métodos, se observó que existe una diferencia pequeña pero relevante en la detección de resistencia a rifampicina. Conclusión: Los resultados del estudio revelaron que ambos métodos, son efectivos para detectar resistencia a Rifampicina, aunque presentan una ligera discrepancia. Pueden usarse complementariamente para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).