Efecto de dos formulaciones de dentífricos, uno fluorado y otro con partículas de hidroxiapatita sobre la rugosidad superficial del esmalte erosionado
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de dos dentífricos, uno con fluoruro de sodio y zinc y otro con partículas de hidroxiapatita tras la rugosidad superficial del esmalte erosionado. El diseño de la investigación fue experiental in vitro. El estudio se realizó en las instalaciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dentífrico Erosión Fluoruro Hidroxiapatita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de dos dentífricos, uno con fluoruro de sodio y zinc y otro con partículas de hidroxiapatita tras la rugosidad superficial del esmalte erosionado. El diseño de la investigación fue experiental in vitro. El estudio se realizó en las instalaciones del laboratorio. La población estuvo conformada por 45 muestras de dientes premolares (3 grupos de 15 unidades) exodoncias por motivos ortodóncicos donadas por cirujanos dentistas. Grupo 1: Control (ciclo erosivo/sin dentífrico), grupo 2: (ciclo erosivo/dentífrico fluoro de sodio y zinc), grupo 3: (ciclo erosivo/dentífrico con hidroxiapatita). Las muestras quedaron introducidas en saliva artificial por media hora antes de ser sometidas a un ciclo erosivo (Coca-Cola por 5 minutos 3 veces por día durante 15 días), Se emplearon dos dentífricos, uno fluorado (Fluoruro de sodio y zinc – nueva Colgate total 12), otro con partículas de hidroxiapatita (restore) y otro grupo con saliva artificial. Se sometieron a un cepillado no manual dejando que los dentífricos reposaran por un tiempo de 5 minutos y luego sometidos a un enjuague por 10 segundo para dejar reposando en saliva artificial hasta el siguiente ciclo erosivo. La evaluación de la rugosidad superficial se registró al inicio, a los 5, 10 y 15 días posteriores a los ciclos erosivos. Se utilizó la técnica de observación y para el acopio de la información se realizó a través de un rugosímetro calibrado en m. Se analizaron los resultados con pruebas paramétricas ANOVA de un factor para muestras independientes y repetidas previo cumplimiento de supuestos (distribución normal y homogeneidad de varianzas), en caso de no cumplimiento de supuestos se aplicó́ la prueba no paramétrica de Friedman. El nivel de confianza empleado fue de 0.95 y el nivel de significancia de 0,5% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).